23. Aunque la dualidad depende de la unidad

Poema [1]De la obra Xìn Xīn Míng Canto al Corazón de la Confianza,
del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.
Traducción y comentarios de Dokushô Villalba.
Ediciones i, 2008.

二 由 一 有

一 亦 莫 守

Aunque la dualidad depende de la unidad,
ni siquiera hay que apegarse a la unidad.

Comentario

La Realidad no puede ser atrapada por el lenguaje, pero este nos obliga a expresarnos en términos de unidad y dualidad. De tal manera que sin la una no existe la otra, pero la verdadera unidad incluye la dualidad y la unidad, abarcando ambas y trascendiéndolas.

¿Cómo podemos aplicar esto a nuestra práctica? El maestro Dogen Zengi en el Fukanzazengi [2]Fukanzazengi, “Para la difusión universal de los principios de zazen”, del maestro zen Eihei Dôgen (1200-1254). Traducción de Dokushô Villalba, incluida en la obra “Riqueza interior”. … Continue reading lo expresa con las siguientes palabras:

«Para hacer zazen conviene un espacio silencioso. Come y bebe sobriamente. Despréndete de cualquier compromiso y abandona toda preocupación. No pienses: ‘Esto está bien, esto está mal’.  No tomes partido ni por ni contra. Detén todo movimiento de tu mente consciente. Nos juzgues los pensamientos que aparecen. No cultives expectativas. No tengas ningún deseo de llegar a ser Buddha.»

«No tomando partido ni por ni contra», con una mente abierta y flexible [3]Expresión célebre del maestro Dogen Zengi que pronunció a su regreso a Japón después de su estancia en China y recibir la transmisión del Dharma, al ser preguntado qué se traía (normalmente … Continue reading, podemos vivir la unidad en la diversidad y reconocer en la diversidad la unidad fundamental de todas las cosas.

Otras entradas:

References

References
1 De la obra Xìn Xīn Míng Canto al Corazón de la Confianza,
del tercer ancestro chan Jianzhi Sengcan.
Traducción y comentarios de Dokushô Villalba.
Ediciones i, 2008.
2 Fukanzazengi, “Para la difusión universal de los principios de zazen”, del maestro zen Eihei Dôgen (1200-1254). Traducción de Dokushô Villalba, incluida en la obra “Riqueza interior”. Ediciones Miraguano.
3 Expresión célebre del maestro Dogen Zengi que pronunció a su regreso a Japón después de su estancia en China y recibir la transmisión del Dharma, al ser preguntado qué se traía (normalmente los monjes a su regreso de un viaje como este volvían cargados de sutras) respondió: “he vuelto con las manos vacías, pero con una mente abierta y flexible”

16 − 5 =